
Desventajas de leer libros
Puede ser que el título de este artículo haga un poco de ruido a primera vista, pero es cierto y no podemos negarlo, los amantes de la lectura se tienen que enfrentar a ciertas ‘desventajas’ que más bien llamaríamos ‘el precio que hay que pagar’ por conservar este hermoso y útil hábito de la lectura.
Entre los inconvenientes a los que tenemos que enfrentarnos cuando leemos demasiados libros podemos mencionar:
1 Hay que invertir mucho tiempo
Si te gusta leer con frecuencia, entonces sabrás que estudiar, analizar y comprender el contenido de un libro toma tiempo. En algunas ocasiones, si el libro nos atrapa con su contenido, entonces queremos leerlo un par de veces, lo que nos hace invertir una doble cantidad de tiempo.
Por otro lado, dependiendo de tu técnica y velocidad de lectura, es posible que tengas que invertir una considerable cantidad de tiempo para terminarlo. Por lo que, ciertamente, leer toma mucho tiempo.
2 Debes invertir mucho dinero
Si amas leer libros en físico debes saber que esta no es precisamente la forma más económica de leer, pero si no has podido superar el contacto con el papel, seguramente eso no será una carga para ti. Sin embargo, no podemos negar que muchas veces nos vemos tentados a comprar más y más libros cada vez.
Incluso cuando en nuestro estante tenemos libros que no hemos terminado, o incluso, no hemos tan siquiera comenzado a leer. Pero la sensación de estar en una librería y experimentar el amor a primera vista con un libro es más grande que nuestro control presupuestario.
En conclusión, invertir mucho dinero en libros, puede llegar a descontrolar seriamente nuestro presupuesto anual.
3 Los libros ocupan espacio
Cuando ya cuentas con una considerable colección de libros físicos, es posible que comiences a tener problemas para almacenarlos. Necesitarás un librero adicional y luego otro y otro.
Lo mismo ocurre en el caso de los libros electrónicos, aunque puedes tener cientos o miles en tu dispositivo de lectura, pueden llegar a colapsar la memoria de tu dispositivo.
Aunque en este último caso, siempre puedes acudir al almacenamiento en la nube para liberar un poco la memoria de tu dispositivo.
4 Puedes desarrollar problemas en la vista
Esto va a depender de tus hábitos de lectura, además de la luz que usas cuando lees o el medio por el cual lees, si se trata de dispositivos electrónicos o libros físicos.
En el caso de las personas que leen libros electrónicos durante un tiempo prolongado, es necesario que tomen recesos de manera constante para hacer que sus ojos descansen.
Además, la exposición prolongada a la luz que emiten los aparatos electrónicos puede causar daños en la vista. Por lo que hay que regular el tiempo ante las pantallas para extender la salud de la vista y así poder disfrutar del hábito de la lectura por la mayor cantidad de tiempo posible.
5 La lectura excesiva puede conducir a la procrastinación
Cuando una persona es indecisa y lee demasiados libros sobre un asunto, le cuesta mucho trabajo poner en práctica lo que ha aprendido durante la lectura. Lo que lo lleva a una absorción excesiva de información que no le ayuda a tomar acción concreta.
En otras ocasiones, las personas que han adquirido mucho conocimiento a través de la lectura pueden llegar a sentirse abrumados ante tanta información, al punto que les toma mucho trabajo decidirse ante una situación.
Incluso, hay personas que justifican la postergación con la excusa de que están consultando o terminando de leer ‘Un libro más’ para estar seguros antes de tomar una decisión final.
Deja una respuesta
Más Portales!